
LLAQTA KARPAY HUMAHUACA
Viaje espiritual de tradición andina al centro de la Quebrada de Humahuaca
En quechua Llaqta significa pequeña comunidad y Karpay se refiere al intercambio de poder.
De acuerdo con la tradición andina, los “lugares de poder” conservan la memoria energética de las intenciones con que fueron construidos y utilizados en el tiempo.
Llaqta Karpay es el intercambio energético y de poder en lugares de potestad de una pequeña comunidad.
El despertar estos centros a través del uso ritual produce la aparición del contenido humano y aumenta al mismo tiempo la calidad y cantidad de energía de dichos lugares.
El Llaqta Karpay Humahuaca es un viaje espiritual de 8 días al corazón de la religión y cultura Inka dentro del marco histórico y de lugares de poder en la Quebrada de Humahuaca. Ofrece una iniciación intensa en la tradición Inka y permite a los participantes establecer una conexión de gran alcance con la energía viviente del universo.
Este es un peregrinaje que no sólo proporciona información detallada sobre el sistema de creencias y tradición espiritual de los Andes, sino que posibilita a los participantes desarrollar su conciencia y “ver la realidad como la realidad es realmente”. También aborda el acervo cultural ancestral y religioso del Norte Argentino y nuestras raíces históricas argentinas en el marco del recorrido de Manuel Belgrano quién junto a San Martín avizoraban un regreso del Inka y del Tawantinsuyo.
El programa se compone de una serie de ceremonias y rituales que tienen como objetivo el despertar la conciencia, el vínculo entre los seres humanos y los elementos que contribuyen al desarrollo y bienestar: El principio Sagrado Masculino – El Sagrado Femenino – el Sol – el Viento – la Tierra – el Agua. Se trabaja principalmente con cuatro teqse apus. Son los espíritus que se consideran factores importantes de la naturaleza y el universo, que se pueden ver y con los que todos nos podemos conectar: Tata Inti (Padre Sol) Tata Wayra (Padre de Viento) Mama Unu (Madre Agua) y Mama Alpha (Madre Tierra).
Recorrido:
Purmamarca, Centro Histórico / Posta de Los Hornillos, Parque arqueológico / Cuevas de Huachichocana / Lagunas de Yala / Tilcara, Museo Arqueológico y Pucará / Hornocal / Humahuaca, Centro Histórico / Urquia / Huacalera, Trópico de Capricornio / Tumbaya / San Salvador de Jujuy, Salón de la Bandera y Centro Histórico

Trópico de Capricornio

Humahuaca / San Francisco Solano

Pucará de Tilcara

Cuevas de Huachichocana

Misha, altares personales
Información general del programa
Tradición Andina – Intercambio energético en lugares de poder de la comunidad de la Quebrada de Humahuaca
-
Coordina: Laura Miskowski
Del 28 Abril al 5 de mayo de 2025 -
Inicio: 28 de abril, 17:30 hs – Purmamarca – Bienvenida y Charla Introductoria
-
Fin de los servicios: 5 de mayo, 13:30 hs – Salón de la Bandera de Jujuy
-
SEDE alojamiento en Purmamarca – 8 días – 8 noches
-
Servicio media pensión – Incluye desayuno – Almuerzo
-
No incluye cena, bebidas ni seguro de Asistencia al Viajero
-
15 días antes reunión con el grupo vía zoom de 3 hs para dar las técnicas y la base de la tradición andina

Camino a las Cuevas de Huachichocana